Nombre del aula
Propósito: Ingresar el propósito de la asignatura AQUÍ
Nombre del aula
Propósito: Ingresar el propósito de la asignatura AQUÍ

Impartir procedimientos y pautas metodológicas generales y necesarias para comprender y realizar el anteproyecto de investigación en las disciplinas de Ciencias Administrativas, Economía Empresarial y Contaduría

Propósito: Ingresar el propósito de la asignatura AQUÍ

Con esta asignatura se pretende que el estudiante comprenda las decisiones básicas de las finanzas corporativas en el contexto de la creación de valor y desarrolle la capacidad de analizar problemas y tomar decisiones sobre los recursos financieros de la empresa.

La intención es que el estudiante adquiera destrezas para afrontar con éxito situaciones nuevas en el ámbito financiero; además de fomentar la iniciativa en la solución de problemas, la responsabilidad con el trabajo en equipo, el desempeño excelente y la participación activa de cada uno de los integrantes.

GOBIERNO CORPORATIVO-FPTGF06-1


Propósito: 

Apreciados alumnos

A través de la presente asignatura el estudiante desarrollará conocimientos teóricos y
prácticos, que le permitan gestionar las prácticas asociadas al marco del buen gobierno
corporativo, el cual contribuye a que las organizaciones se apeguen a la transparencia, equidad,
rendición de cuentas y responsabilidad corporativa en favor de los accionistas, inversionistas y
todos los legítimamente interesados en la entidad. Al respecto se desea lograr lo siguiente: 

1- Proveer una visión global sobre las prácticas de Gobierno Corporativo. 
2- Aproximar al estudiante al estudio de las mejores prácticas, marcos prudenciales,
principios, códigos y los sistemas normativos obligatorios mundiales
(autorregulatorios-soft law) y locales, relacionadas a la aplicación del gobierno
corporativo, especialmente en sociedades que cotizan, las de sectores de interés público
y en los mercados intermediarios financieros. 
3- Enlazar el buen gobierno corporativo, con los roles de los directorios, su funcionamiento,
interés orientador, el manejo de riesgos (toma de decisiones-evaluación), el sistema de
control y los criterios ESG.
4- Visualizar la repercusión de la digitalización de la economía en los desafíos propios del
buen gobierno corporativo, incluidas las tendencias presentes y futuras.   

Para el desarrollo de la materia nos apalancaremos en el contenido del programa el cual les adjunto al presente.

Éxitos en este recorrido!!!

Saludos cordiales, 

Profesora Yeniny Y., Rodrìguez Piñero

yyrodriguez@unimet.edu.ve
Tlf.contacto: +584241828810 (sólo mensajes Whatsapp)

Aprender los conceptos fundamentales de una Gerencia de Capital Humano, a través de la gestión de información en los medios disponibles buscándola, discriminando su importancia, y ordenando su pertinencia para poder analizarla, a la par, ejecutará prácticas programadas - Pruebas Cortas, Exámenes - que le permitirán expresar operativamente  conocimientos/competencias deseables. Al menos al inicio de la carrera.